Sostenibilidad

Transparencia sobre sostenibilidad

Esta declaración de sostenibilidad del producto es una presentación detallada de las credenciales de sostenibilidad del Polestar 3. Su objetivo es proporcionar a los clientes información transparente que les permita tomar decisiones informadas y éticas. Actualmente cubre materiales específicos.  

Circularidad

El Polestar 3 representa un paso más en el camino hacia coches eléctricos más circulares. Lo podemos comprobar en su diseño, materiales, abastecimiento, montaje, uso y reciclado.

Más información sobre circularidad

Innovaciones en los materiales

Compuestos de fibra natural

Estos compuestos innovadores fabricados a partir de lino cultivado en Europa producen un material un 40 % más ligero y que requiere un 50 % menos de plástico virgen que la alternativa tradicional. Los usamos por primera vez en el Polestar Precept y ahora están presentes en el Polestar 3.   

Se utilizan en la puerta interior y el compartimento de almacenamiento del Polestar 3. 

Innovaciones en los materiales

Bio-attributed MicroTech

Esta vanguardista alternativa vegana al cuero contiene un 25 % de bionafta, un 14 % de poliéster reciclado, un 33 % de plastificante y un 28 % de cloro. Las emisiones de CO2 del PVC bioatribuido (que constituye el 53 % del producto acabado) son un 70 % inferiores a las del PVC convencional. 

Se utiliza en la tapicería del Polestar 3. 

Materiales reciclados

Tejidos reciclados

Las alfombrillas del Polestar 3 están fabricadas con poliamida 100 % ECONYL®, derivada de redes de pesca recicladas y otros residuos plásticos. El techo interior está fabricado únicamente con PET reciclado. 

Materiales reciclados

Aluminio reutilizado

El 80 % de la materia prima empleada en los paneles decorativos de aluminio del Polestar 3 procede de residuos posconsumo, lo que significa una segunda vida para el aluminio usado como un componente distintivo del interior. 

Materiales que permiten la trazabilidad

La trazabilidad de los materiales es el primer paso hacia unos procesos de abastecimiento y producción más responsables. El Polestar 3 amplía la lista de materiales rastreados e incluye el níquel, el litio y la lana. Nuestro objetivo es añadir más con cada nuevo modelo.

Polestar trabaja con su socio de tecnología de cadena de bloques Circulor para rastrear los minerales de riesgo de las baterías, como el cobalto, la mica, el níquel y el litio, y con Bridge of Weir para rastrear el cuero.

Más información sobre transparencia

Materiales obtenidos de forma responsable que permiten la trazabilidad

Cuero Nappa

El cuero utilizado en el Polestar 3 cumple los estándares más estrictos de animal welfare, establecidos por el Programa de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) en sus Códigos de Sanidad Animal, y el Comité de Bienestar de los Animales de Granja (FAWC). Además, permite la trazabilidad mediante un proceso que controla y supervisa las granjas y curtidurías de las que procede. La tapicería de cuero Nappa no contiene cromo. 

Se utiliza en la tapicería del Polestar 3.

Materiales obtenidos de forma responsable que permiten la trazabilidad

Lana que cumple con los estándares de animal welfare

La lana utilizada en el interior del Polestar 3 procede de granjas con un enfoque progresista de la gestión de la tierra y el animal welfare. La trazabilidad de la lana está certificada desde el origen hasta la fase de producción del hilo.  

Se utiliza en la tapicería del Polestar 3.

Materiales de riesgo que permiten la trazabilidad mediante tecnología de cadena de bloques

Litio

El litio es un metal alcalino utilizado en las baterías de iones de litio del Polestar 3 por su alta densidad energética. Los riesgos asociados a la extracción de litio incluyen la corrupción, la debilidad del Estado de derecho y los conflictos con los pueblos indígenas. 

Materiales de riesgo que permiten la trazabilidad mediante tecnología de cadena de bloques

Níquel

El níquel es un metal brillante que se utiliza en la batería de iones de litio del Polestar 3 para aumentar su densidad energética. Entre los principales riesgos asociados a la extracción de níquel figuran la contaminación por materiales peligrosos, los conflictos con los pueblos indígenas y el solapamiento con áreas protegidas.

Materiales de riesgo que permiten la trazabilidad mediante tecnología de cadena de bloques

Cobalto

El cobalto es un metal duro que se utiliza para prolongar la vida útil de la batería de iones de litio del Polestar 3. Los principales riesgos asociados a la extracción de cobalto son el trabajo forzado y la explotación infantil, la corrupción, la debilidad del Estado de derecho, los conflictos de gran intensidad y la contaminación por materiales peligrosos.

Materiales de riesgo que permiten la trazabilidad mediante tecnología de cadena de bloques

Mica

La mica es un grupo de minerales de silicato utilizados en las baterías de iones de litio del Polestar 3 como barrera térmica para prevenir incendios y mejorar la seguridad y robustez. Los principales riesgos asociados a la extracción de mica son la explotación infantil y el trabajo forzado, la debilidad del Estado de derecho, la corrupción y la minería artesanal y a pequeña escala. 

3TG

El estaño, el tantalio, el wolframio y el oro, también conocidos como "minerales de zonas de conflicto", tienen una amplia gama de aplicaciones en la construcción y la electrónica del Polestar 3. En áreas de inestabilidad política, el comercio de estos minerales puede utilizarse para financiar a grupos armados; alimentar el trabajo forzoso y otros abusos de los derechos humanos; y apoyar la corrupción y el blanqueo de capitales. Los 3TG se rastrean a través del Conflict Mineral Reporting, que promueve fundiciones validadas para ajustarse al Responsible Minerals Assurance Program (RMAP).

Huella de carbono

Actualmente estamos recopilando y analizando datos del Polestar 3 desde el momento en que los recursos naturales se extraen del suelo y se procesan hasta la fase final de eliminación o reciclaje con el fin de calcular con precisión las emisiones totales de gases de efecto invernadero del coche. Cuando acabemos, publicaremos aquí el informe completo de la evaluación del ciclo de vida, que permitirá a los consumidores comparar los coches en función de su impacto climático. 

Más información sobre neutralidad climática

El ciclo de vida del Polestar 3

Producción de materiales

Fabricar un Polestar 3 requiere muchos materiales diferentes, como aluminio, acero, componentes electrónicos y plásticos. Cada categoría de esos materiales contribuye a la huella de carbono global del vehículo, al igual que la electricidad utilizada en la producción y el refinado del material. Nuestro objetivo es hacer que estas categorías sean más específicas con cada nuevo modelo para mejorar la precisión de los cálculos de la huella de carbono. 

El ciclo de vida del Polestar 3

Módulos de baterías de iones de litio

Son diversos los factores que contribuyen a la huella de carbono de la batería, desde la energía utilizada para la producción de celdas hasta el aluminio empleado en la carcasa. Nosotros instamos a nuestros proveedores a que reduzcan la huella de carbono de los módulos de batería que suministran.

El ciclo de vida del Polestar 3

Fabricación

La producción del Polestar 3 para el mercado norteamericano se divide entre Chengdu (China) y Ridgeville (Estados Unidos). La planta de Chengdu es clave en nuestra estrategia de sostenibilidad y funciona con electricidad 100 % renovable desde 2021.

El ciclo de vida del Polestar 3

Fase de uso

Una vez que el Polestar 3 abandona la fábrica, su propietario puede reducir significativamente su huella de carbono cargándolo con energía renovable.  

El ciclo de vida del Polestar 3

Fin de la vida

Más del 85 % del Polestar 3 es reciclable y varios de sus componentes pueden reutilizarse o refabricarse. Aumentar la vida útil de estos componentes reduce los residuos y evita las emisiones de CO2 asociadas a la fabricación de componentes nuevos. 

Huella de carbono de la batería

Las celdas de las baterías utilizadas en el Polestar 3 se fabrican con electricidad renovable. Esto, en combinación con otros factores, como la actualización de la composición química de las celdas, reduce un 24 % las emisiones de CO2e por kWh en comparación con el Polestar 2. Como resultado obtenemos una batería de 111 kWh con una huella de 7,6 t de CO2e.

Polestar y la sostenibilidad

En Polestar estamos decididos a mejorar la sociedad en la que vivimos valiéndonos del diseño y la tecnología para acelerar el cambio hacia una movilidad eléctrica sostenible. Obtén más información sobre lo que hacemos y cómo lo hacemos. 

Más sobre sostenibilidad
polestar 3 shown from behind driving on the road

Siguiente:

Tener un Polestar 3 en propiedad

Descubre las características

Respuestas a preguntas frecuentes sobre conducción eléctrica

Más información

Cómo comprar un Polestar

Más información

Mantenimiento, servicios y garantía

Más información
Las imágenes solo tienen carácter ilustrativo.
Polestar © 2023 Todos los derechos reservados
LegalÉticaPrivacidadCookiesDeclaración de accesibilidad
Cambiar ubicación: