Sostenibilidad
Transparencia sobre sostenibilidad
Esta declaración de sostenibilidad del producto es una presentación detallada de las credenciales de sostenibilidad del Polestar 2. Su objetivo es proporcionar a los consumidores información transparente que les permita tomar decisiones informadas y éticas.
Huella de carbono
Revisamos continuamente los materiales y procesos que intervienen en la fabricación de los vehículos Polestar para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero durante todo el proceso de fabricación y ciclo de vida. Puedes contribuir a reducir la huella de carbono total durante la fase de uso recargando con energías renovables.
Más información sobre neutralidad climática
El ciclo de vida del Polestar 2
Producción de materiales
Fabricar un Polestar 2 requiere muchos materiales diferentes, como aluminio, acero y componentes textiles, electrónicos y plásticos. Cada categoría de esos materiales contribuye a la huella de carbono total del vehículo, al igual que la electricidad empleada en la producción y el refinado del material. Nuestro objetivo es lograr que estas categorías sean más específicas con cada nuevo modelo para mejorar la precisión de los cálculos de la huella de carbono.

El ciclo de vida del Polestar 2
Módulos de baterías de iones de litio
Son varios los factores que contribuyen a la huella de carbono de la batería, desde la energía utilizada para la producción de celdas hasta el aluminio empleado en la carcasa. Instamos a nuestros proveedores a que reduzcan la huella de carbono de los módulos de batería que suministran.

El ciclo de vida del Polestar 2
Producción y logística
En 2022, la planta de fabricación de Taizhou, donde se produce el Polestar 2, cambió su suministro eléctrico a energía 100 % solar. Pasar a electricidad totalmente renovable reduce 0,5 t de CO2e la huella de carbono de cada coche.

El ciclo de vida del Polestar 2
Fase de uso
Cuando el Polestar 2 abandona la fábrica, eres tú quien puede reducir significativamente su huella de carbono total cargándolo con energía renovable siempre que sea posible.

El ciclo de vida del Polestar 2
Fin de la vida
El 85 % del Polestar 2 es reciclable y varios de sus componentes pueden reutilizarse o refabricarse. Aumentar la vida útil de estos componentes reduce los residuos y evita las emisiones de CO2 asociadas a la fabricación de componentes nuevos.
Huella de carbono de todo el proceso de fabricación
Estas cifras representan las emisiones de CO2e del Polestar 2 durante todo el proceso de fabricación y ciclo de vida. Las mejoras de las baterías en la mayoría de los mercados¹ y del sistema de propulsión han influido en su huella de carbono total.
Long range Single motor
- Producción de materiales
- 14,9 t
- Módulos de batería
- 5,9 t
- Fabricación y logística
- 1,6 t
- Total
- 22,4 t
Long range Dual motor
- Producción de materiales
- 15,7 t
- Módulos de batería
- 5,9 t
- Fabricación y logística
- 1,6 t
- Total
- 23,1 t

Huella de carbono de la batería
Gracias a la mejora de la composición química de las celdas, las emisiones de CO2e del Polestar 2 Long range Single motor y Long range Dual motor en la mayoría de los mercados¹ se han reducido 1,1 toneladas, pasando de 7 a 5,9 toneladas por coche.
Circularidad
El Polestar 2 representa un paso más hacia la circularidad en la producción y el uso de los vehículos eléctricos. Esto resulta evidente en su diseño, materiales, abastecimiento, montaje, uso y reciclado.
Más información sobre circularidad
Innovaciones en los materiales
Tapicería WeaveTech
WeaveTech es la alternativa al cuero 100 % vegana con base de PVC resistente a la suciedad y la humedad. Se produce mediante un proceso de alta calidad que reduce la cantidad de plastificante químico del 35 % o incluso 45 % habitual al 1 % de media.
Se utiliza en la tapicería del Polestar 2.

Innovaciones en los materiales
Reconstructed wood deco
Más madera, menos residuos. La Reconstructed wood deco se fabrica con madera de abedul reciclada que se corta y une para conservar la mayor cantidad posible de material natural. El enchapado Black Ash tiene un aspecto texturizado que resalta las irregularidades de la veta de la madera. De este modo, se aprovecha más la madera disponible y se reducen los residuos.
Se utiliza en los paneles decorativos del Polestar 2.
Materiales que permiten la trazabilidad
La trazabilidad de los materiales es el primer paso hacia unos procesos de abastecimiento y producción más responsables. Nuestro objetivo es añadir más materiales que permitan la trazabilidad con cada nuevo modelo.
Polestar trabaja con su socio de tecnología de cadena de bloques Circulor para rastrear los minerales de riesgo de las baterías, como el cobalto y la mica, y con Bridge of Weir para rastrear el cuero.
Más información sobre transparencia
Materiales obtenidos de forma responsable que permiten la trazabilidad
Cuero Nappa
El cuero utilizado en el Polestar 2 cumple los estándares más estrictos de animal welfare, establecidos por el Programa de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) en sus Códigos de Sanidad Animal, y el Comité de Bienestar de los Animales de Granja (FAWC). Además, permite la trazabilidad mediante un proceso que controla y supervisa las granjas y curtidurías de las que procede. La tapicería de cuero no contiene cromo.
Se utiliza en la tapicería del Polestar 2.

Materiales de riesgo que permiten la trazabilidad mediante tecnología de cadena de bloques
Cobalto
El cobalto es un metal duro que se utiliza para prolongar la vida útil de la batería de iones de litio del Polestar 2. Los principales riesgos asociados a la extracción de cobalto son el trabajo forzado y la explotación infantil, la corrupción, la debilidad del Estado de derecho, los conflictos de gran intensidad y la contaminación por materiales peligrosos.

Materiales de riesgo que permiten la trazabilidad mediante tecnología de cadena de bloques
Mica
La mica es un grupo de minerales de silicato utilizados en las baterías de iones de litio del Polestar 2 como barrera térmica para prevenir incendios y mejorar la seguridad y robustez. Los principales riesgos asociados a la extracción de mica son la explotación infantil y el trabajo forzado, la debilidad del Estado de derecho, la corrupción y la minería artesanal y a pequeña escala.
3TG
El estaño, el tantalio, el wolframio y el oro, también conocidos como "minerales de zonas de conflicto", tienen una amplia gama de aplicaciones en la construcción y la electrónica del Polestar 2. En áreas de inestabilidad política, el comercio de estos minerales puede utilizarse para financiar a grupos armados, alimentar el trabajo forzoso y otros abusos de los derechos humanos, y apoyar la corrupción y el blanqueo de capitales. Los 3TG se rastrean a través del Conflict Mineral Reporting, que promueve fundiciones verificadas para ajustarse al Responsible Minerals Assurance Program (RMAP).
Polestar y la sostenibilidad
En Polestar estamos decididos a mejorar la sociedad en la que vivimos valiéndonos del diseño y la tecnología para acelerar el cambio hacia una movilidad eléctrica sostenible. Obtén más información sobre cómo lo estamos consiguiendo.
Más sobre sostenibilidad