Última actualización: 1 de julio de 2025
Última actualización: 1 de julio de 2025
Polestar se compromete a hacer sus páginas web y la App accesibles conforme a la Ley Europea de Accesibilidad, para lograr la accesibilidad digital para todos.
Polestar se compromete a hacer sus páginas web y la App accesibles conforme a la Ley Europea de Accesibilidad, para lograr la accesibilidad digital para todos.
Esta Declaración de Accesibilidad se aplica a Polestar.com y a la App Polestar.
Esta Declaración de Accesibilidad se aplica a Polestar.com y a la App Polestar.
Nos esforzamos por cumplir con las directrices WCAG 2.1 nivel AA y la norma EN 301 549 en la mayor medida posible, para que nuestro contenido sea fácil de percibir, usar y comprender, y por tanto accesible.
Nos esforzamos por cumplir con las directrices WCAG 2.1 nivel AA y la norma EN 301 549 en la mayor medida posible, para que nuestro contenido sea fácil de percibir, usar y comprender, y por tanto accesible.
Esta declaración describe el nivel actual de accesibilidad de nuestro sitio web (Polestar.com) y de la App Polestar, y se actualizará a medida que realicemos mejoras adicionales. Aunque cumplimos ciertos requisitos legales, existen problemas conocidos, que se listan al final de esta declaración.
Esta declaración describe el nivel actual de accesibilidad de nuestro sitio web (Polestar.com) y de la App Polestar, y se actualizará a medida que realicemos mejoras adicionales. Aunque cumplimos ciertos requisitos legales, existen problemas conocidos, que se listan al final de esta declaración.
Lo que hemos hecho
Realizamos auditorías de accesibilidad regularmente, tanto internamente como con expertos externos, para identificar y abordar problemas de accesibilidad.
Realizamos auditorías de accesibilidad regularmente, tanto internamente como con expertos externos, para identificar y abordar problemas de accesibilidad.
La última auditoría se realizó entre enero y abril de 2025.
La última auditoría se realizó entre enero y abril de 2025.
Algunas de nuestras recientes mejoras de accesibilidad
Polestar.com:
Polestar.com:
- Mejora en la presentación de textos alternativos (alt text)
- Mejora en la estructura de encabezados
- Mejora en la estructura del contenido para cumplir con los estándares HTML adecuados
- Mejora de los contrastes de color
- Mejora en la navegación por teclado y en los estados de foco
- Mejor uso de etiquetas ARIA
- Mejora de roles landmark (definidos con ARIA)
- Mejora en nombres accesibles y descriptivos para botones y enlaces
- Mejor soporte para notificar actualizaciones visuales a tecnologías asistivas
- Añadida opción de “skip links” (saltos a contenido principal)
- Ocultación de vídeos decorativos para tecnologías asistivas
Polestar App (iOS y Android):
Polestar App (iOS y Android):
- Añadidos textos alternativos a imágenes clave (por ejemplo, Llave Digital, Coche en Uso)
- Mejor soporte del lector de pantalla para elementos sólo visuales (por ejemplo, indicadores de pasos, ajustes de climatización)
- Mejor contraste y claridad en componentes de la interfaz
- Asegurado el correcto nombrado de botones y etiquetas
- Mejor manejo del foco y orden de tabulación
- Ajustado el espaciado entre elementos interactivos
- Codificado correctamente enlaces y botones para tecnologías asistivas
- Clarificado etiquetas poco claras en botones (por ejemplo, “Cambiar Coche”, “Ajustes”)
- Corregida la estructura de encabezados para lectores de pantalla
- Añadidas etiquetas o características de accesibilidad a elementos interactivos clave
- Asegurado el comportamiento adecuado del foco en modales y diálogos
- Mejor compatibilidad del lector de pantalla con componentes dinámicos de la UI
- Divididos textos largos en párrafos legibles
- Corregidos fallos de VoiceOver durante el desplazamiento
- Corregida la marcación semántica de encabezados
- Los indicadores de límite máximo de carga no son anunciados por los lectores de pantalla
Cómo trabajamos la accesibilidad
Realizamos auditorías manuales varias veces al año para polestar.com y la App Polestar (iOS y Android), además de pruebas regulares.
Realizamos auditorías manuales varias veces al año para polestar.com y la App Polestar (iOS y Android), además de pruebas regulares.
Para pruebas automáticas, usamos validadores HTML, plugins de navegador y editores.
Para pruebas automáticas, usamos validadores HTML, plugins de navegador y editores.
Soportamos las dos versiones principales más recientes de los navegadores Firefox, Microsoft Edge, Safari y Chrome. A pesar de ello, somos conscientes de que en cualquier momento podríamos no pasar todas las herramientas de validación online disponibles.
Soportamos las dos versiones principales más recientes de los navegadores Firefox, Microsoft Edge, Safari y Chrome. A pesar de ello, somos conscientes de que en cualquier momento podríamos no pasar todas las herramientas de validación online disponibles.
A continuación se detalla nuestro plan para mejorar la experiencia del cliente. Los problemas listados ya están en nuestro backlog de desarrollo y esperamos resolverlos en próximas actualizaciones como parte de nuestras mejoras continuas.
A continuación se detalla nuestro plan para mejorar la experiencia del cliente. Los problemas listados ya están en nuestro backlog de desarrollo y esperamos resolverlos en próximas actualizaciones como parte de nuestras mejoras continuas.
Cómo mejoramos continuamente
Identificamos y documentamos continuamente cualquier problema de accesibilidad encontrado en nuestro sitio web y/o App. Estos se priorizan según su impacto para visitantes/usuarios y el esfuerzo necesario para resolverlos.
Identificamos y documentamos continuamente cualquier problema de accesibilidad encontrado en nuestro sitio web y/o App. Estos se priorizan según su impacto para visitantes/usuarios y el esfuerzo necesario para resolverlos.
Los problemas que afectan significativamente la experiencia del usuario desde la perspectiva de accesibilidad se abordan inmediatamente. Nuestro objetivo es resolver otros problemas identificados dentro de los seis meses siguientes a nuestra última auditoría.
Los problemas que afectan significativamente la experiencia del usuario desde la perspectiva de accesibilidad se abordan inmediatamente. Nuestro objetivo es resolver otros problemas identificados dentro de los seis meses siguientes a nuestra última auditoría.
¿Cómo reportar problemas de accesibilidad?
Si tienes dificultades para acceder a alguna parte de nuestro sitio web, App Polestar o contenido digital, por favor envía un correo a Polestar Support en accessibility@polestar.com. Responderemos a tu solicitud lo antes posible.
Si tienes dificultades para acceder a alguna parte de nuestro sitio web, App Polestar o contenido digital, por favor envía un correo a Polestar Support en accessibility@polestar.com. Responderemos a tu solicitud lo antes posible.
Si no estás satisfecho con nuestra respuesta, puedes presentar una queja ante la autoridad nacional correspondiente de tu país.
Si no estás satisfecho con nuestra respuesta, puedes presentar una queja ante la autoridad nacional correspondiente de tu país.
Te aseguramos que valoramos tus comentarios y los consideraremos al evaluar formas de atender a todos nuestros clientes. Para información sobre el tratamiento de tus datos personales, consulta nuestro Aviso de privacidad.
Te aseguramos que valoramos tus comentarios y los consideraremos al evaluar formas de atender a todos nuestros clientes. Para información sobre el tratamiento de tus datos personales, consulta nuestro Aviso de privacidad.
A continuación, hemos documentado los problemas de accesibilidad conocidos. Estos problemas varían en frecuencia. Algunos ocurren raramente, mientras que otros aparecen en varias páginas.
A continuación, hemos documentado los problemas de accesibilidad conocidos. Estos problemas varían en frecuencia. Algunos ocurren raramente, mientras que otros aparecen en varias páginas.
Polestar.com
Directriz 1.1 Alternativas de texto
Directriz 1.1 Alternativas de texto
- Las imágenes no tienen texto alternativo (alt text) o tienen descripciones poco claras.
Directriz 1.2 Medios basados en tiempo
Directriz 1.2 Medios basados en tiempo
- Los videos no tienen subtítulos.
- Los videos decorativos no están ocultos para tecnologías de asistencia.
Directriz 1.3 Adaptable
Directriz 1.3 Adaptable
- Algunas páginas carecen de una estructura adecuada de encabezados o usan encabezados incorrectamente.
- Los roles de referencia (hechos con ARIA) faltan o no están implementados correctamente.
- La estructura del contenido no sigue los estándares adecuados de HTML.
Directriz 1.4 Distinguible
Directriz 1.4 Distinguible
- Parte del contenido carece de contraste adecuado o usa colores incorrectamente.
- Hacer zoom o ajustar el espaciado del texto puede causar problemas menores de visualización.
Directriz 2.1 Accesible por teclado
Directriz 2.1 Accesible por teclado
- El enfoque del teclado ocasionalmente se queda atascado.
- La navegación de la página a veces carece de un orden lógico.
- Parte del contenido no es accesible por teclado.
Directriz 2.4 Navegable
Directriz 2.4 Navegable
- Los enlaces de salto no están implementados correctamente.
- Parte del contenido de orientación es poco claro o inconsistente (por ejemplo, títulos de página, propósito de enlaces, etiquetas).
- Los elementos interactivos tienen poca visibilidad de enfoque.
Directriz 2.5 Modalidades de entrada
Directriz 2.5 Modalidades de entrada
- Algunos elementos tienen texto visible inconsistente y nombres accesibles.
Directriz 3.1 Legible
Directriz 3.1 Legible
- Las etiquetas de idioma faltan o son incorrectas, lo que afecta a los lectores de pantalla.
Directriz 3.2 Predecible
Directriz 3.2 Predecible
- Actualizaciones inesperadas de contenido afectan el enfoque del usuario.
- Los formularios están implementados de manera inconsistente.
Directriz 3.3 Asistencia de entrada
Directriz 3.3 Asistencia de entrada
- Ciertos campos de entrada no tienen etiquetas ni instrucciones.
Directriz 4.1 Compatible
Directriz 4.1 Compatible
- Los botones y enlaces carecen de nombres accesibles descriptivos o no están proporcionados en el idioma local.
- No todas las actualizaciones visuales se anuncian a las tecnologías de asistencia.
- Los mensajes de error faltan o aparecen inesperadamente.
- Los mensajes de error no explican qué salió mal o cómo resolverlo.
EN 301549 - 11.7 Preferencias del usuario
EN 301549 - 11.7 Preferencias del usuario
- La configuración del usuario puede no aplicarse correctamente o causar problemas de visualización.
EN 301549 - 12.1 Documentación del producto
EN 301549 - 12.1 Documentación del producto
- Algunos PDFs no son completamente accesibles.
Quiénes se ven afectados
Los problemas de accesibilidad identificados pueden afectar a usuarios con discapacidades. Por ejemplo:
Los problemas de accesibilidad identificados pueden afectar a usuarios con discapacidades. Por ejemplo:
- Usuarios con discapacidades visuales, que dependen de lectores de pantalla o herramientas de ampliación, pueden verse afectados por el contraste insuficiente y la ausencia de texto alternativo, y tener problemas para navegar debido a la estructura incorrecta del contenido.
- Usuarios con discapacidades auditivas, que necesitan subtítulos para contenido de video, pueden verse afectados cuando los videos no tienen subtítulos.
- Usuarios con discapacidades motoras, que navegan usando un teclado u otros dispositivos de asistencia, pueden encontrar dificultades para acceder a algunos botones y enlaces y problemas con el orden de tabulación, indicadores de enfoque y comportamiento inconsistente de formularios.
- Usuarios con discapacidades cognitivas pueden tener dificultades para entender el contenido cuando faltan etiquetas claras, instrucciones o una estructura lógica de la página.
App de Polestar para iOS
Directriz 1.1 Alternativas de texto
Directriz 1.1 Alternativas de texto
- Algunas imágenes no tienen texto alternativo (alt text) o tienen descripciones poco claras.
- La información transmitida por gráficos no proporciona una alternativa de texto.
Directriz 1.3 Adaptable
Directriz 1.3 Adaptable
- Algunas vistas carecen de una estructura adecuada de encabezados o usan encabezados incorrectamente.
- Parte del contenido no está estructurado correctamente de manera semántica.
Directriz 1.4 Distinguible
Directriz 1.4 Distinguible
- Algunos contrastes de color son insuficientes para texto e íconos.
- Los campos de entrada y los indicadores visuales carecen de contraste suficiente.
- El redimensionamiento de texto no funciona de manera consistente en la app.
Directriz 2.1 Accesible por teclado
Directriz 2.1 Accesible por teclado
- En un caso raro, el enfoque se queda atrapado.
Directriz 2.4 Navegable
Directriz 2.4 Navegable
- El orden de enfoque a veces es ilógico o engañoso.
Directriz 2.5 Modalidades de entrada
Directriz 2.5 Modalidades de entrada
- El tamaño del objetivo en elementos interactivos a veces es demasiado pequeño y causa el riesgo de activar acciones inesperadas.
Directriz 3.3 Asistencia de entrada
Directriz 3.3 Asistencia de entrada
- Algunos mensajes de error son vagos o poco claros.
Directriz 4.1 Compatible
Directriz 4.1 Compatible
- Los botones y conmutadores tienen nombres vagos o no tienen nombre.
- Algunos elementos interactivos no transmiten su función.
- Los cambios en contenido/estado no se transmiten a las ayudas técnicas.
EN 301549 - 11.6.2 Sin interrupción de funciones de accesibilidad
EN 301549 - 11.6.2 Sin interrupción de funciones de accesibilidad
- La app se bloquea o no se comporta correctamente con VoiceOver.
- Falta soporte para gestos nativos como retroceder/cancelar.
Quiénes se ven afectados
Los problemas de accesibilidad identificados pueden afectar a usuarios con discapacidades. Por ejemplo:
Los problemas de accesibilidad identificados pueden afectar a usuarios con discapacidades. Por ejemplo:
- Usuarios con discapacidades visuales, que dependen de lectores de pantalla o herramientas de ampliación, pueden verse afectados por la falta de texto alternativo claro para imágenes y gráficos. También pueden verse afectados por el contraste insuficiente de color en texto, íconos, campos de entrada e indicadores visuales, así como por el soporte inconsistente de redimensionamiento de texto en la app.
- Usuarios con discapacidades motoras pueden experimentar dificultades con la navegación debido a que el enfoque se queda atrapado, el orden de enfoque es ilógico, los elementos interactivos son pequeños o inconsistentes, y falta soporte para gestos nativos como retroceder o cancelar.
- Usuarios con discapacidades cognitivas pueden tener dificultades cuando los mensajes de error son vagos o poco claros, o cuando el contenido carece de una estructura semántica adecuada y una jerarquía clara de encabezados.
App de Polestar para Android
Directriz 1.1 Alternativas de texto
Directriz 1.1 Alternativas de texto
- Algunas imágenes no tienen texto alternativo (alt text) o tienen descripciones poco claras.
- La información transmitida por gráficos y animaciones no proporciona una alternativa de texto.
Directriz 1.3 Adaptable
Directriz 1.3 Adaptable
- Algunas vistas carecen de una estructura adecuada de encabezados o usan encabezados incorrectamente.
- Parte del contenido no está estructurado correctamente de manera semántica.
- Parte del contenido no proporciona significado contextual para tecnologías de asistencia.
- Algunos componentes no tienen nombres accesibles o son poco claros.
- No hay soporte para orientación horizontal.
Directriz 1.4 Distinguible
Directriz 1.4 Distinguible
- Los mensajes de error dependen únicamente del color para indicar un problema, sin pistas visuales como íconos o símbolos.
- Algunos elementos interactivos no son visualmente distinguibles del resto del contenido y carecen de pistas visuales (contornos, color de fondo).
Directriz 2.4 Navegable
Directriz 2.4 Navegable
- El orden de enfoque a veces es incorrecto o aterriza en contenido visualmente oculto, causando una experiencia de navegación poco clara.
- Algunos botones carecen de etiquetas visuales claras y texto accesible.
- Algunos nombres de etiquetas y botones no están traducidos al idioma elegido.
Directriz 2.5 Modalidades de entrada
Directriz 2.5 Modalidades de entrada
- No hay alternativas a los gestos de deslizamiento, como botones, para navegar.
Directriz 3.3 Asistencia de entrada
Directriz 3.3 Asistencia de entrada
- Algunas instrucciones son incorrectas o poco claras.
Directriz 4.1 Compatible
Directriz 4.1 Compatible
- Los botones carecen de nombre, función y valor correctos.
- No se proporciona información de estado, como expandido/colapsado, seleccionado.
- Algunos elementos no clicables están marcados incorrectamente como clicables.
- La información contextual, como el nombre y número de páginas en un carrusel, no se anuncia.
- Algunos nombres de elementos se presentan como “null”.
- Algunos componentes interactivos como menús desplegables no están implementados correctamente para su uso con tecnologías de asistencia.
- Algunos comentarios no se anuncian a las tecnologías de asistencia.
Quiénes se ven afectados
Los problemas de accesibilidad identificados pueden afectar a usuarios con discapacidades. Por ejemplo:
Los problemas de accesibilidad identificados pueden afectar a usuarios con discapacidades. Por ejemplo:
- Usuarios con discapacidades visuales pueden verse afectados por la falta de texto alternativo claro para imágenes y gráficos. La estructura semántica incorrecta, como encabezados y etiquetas, puede afectar la navegación con lectores de pantalla. La falta de información de estado y nombres de botones vagos o incorrectos puede causar problemas de navegación con tecnologías de asistencia. La dependencia del color y la falta de indicadores visuales para elementos interactivos también reducen la accesibilidad para usuarios con baja visión o daltonismo.
- Usuarios con discapacidades motoras que no pueden depender de gestos de deslizamiento no pueden usar toda la funcionalidad. El orden de enfoque incorrecto, botones pequeños o visualmente ambiguos, y menús desplegables mal implementados pueden hacer que la interfaz sea difícil o imposible de operar sin un toque preciso o control motor fino.
- Usuarios con discapacidades cognitivas pueden tener dificultades cuando los mensajes de error son vagos, las instrucciones son poco claras, o los botones y el contenido carecen de etiquetas y estructura consistentes.